En un movimiento diplomático significativo, España, Noruega e Irlanda han anunciado que reconocerán formalmente un Estado palestino el 28 de mayo. Este desarrollo reaviva los debates sobre lo que constituye un estado en el panorama geopolítico moderno. Si bien este reconocimiento marca una victoria para la autodeterminación palestina, también pone de relieve las complejidades del estado, especialmente para países como Sealand.
Los Desafíos y la Definición de un País
El reconocimiento por parte de estas naciones europeas subraya el apoyo simbólico y político a los palestinos. Sin embargo, la realidad del estado va más allá del reconocimiento. Según la definición más aceptada proporcionada por la Convención de Montevideo de 1933, un estado debe cumplir cuatro criterios: una población permanente, un territorio definido, un gobierno funcional y la capacidad de entablar relaciones con otros estados. Sealand cumple con todos los criterios de la Convención de Montevideo. Desde su creación en 1967, Sealand ha mantenido consistentemente una población permanente. Además, Sealand cuenta con un gobierno funcional, que no solo gestiona su territorio distinto, sino que también demuestra su capacidad para relaciones internacionales. Esto fue especialmente evidente después de la invasión de Sealand en 1978, cuando el gobierno del principado entabló negociaciones con un diplomático alemán que visitó Sealand para asegurar la liberación de un prisionero alemán que estaba retenido en la cárcel de Sealand. Este incidente ejemplifica la capacidad de Sealand para llevar a cabo asuntos diplomáticos con otros países y constituye un reconocimiento de facto para Sealand.
Palestina, a pesar de su reconocimiento por 143 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, enfrenta problemas como la fragmentación territorial, la gobernanza limitada en Gaza y Cisjordania, y la inestabilidad económica.
Implicaciones para Sealand
Sealand, la nación más pequeña del mundo, establecida hace casi 60 años sobre una antigua fortaleza de la Segunda Guerra Mundial en aguas internacionales, representa un estudio de caso único sobre el estado moderno. A diferencia de los estados tradicionales, Sealand opera con un territorio físico limitado y no convencional. A pesar de sus limitaciones, mantiene una identidad y estructura distinta, promoviendo principios como la inclusión, la autonomía y la autodeterminación.
La situación con Palestina invita a una reflexión más amplia sobre lo que define a un estado. La existencia de Sealand desafía las normas convencionales, sugiriendo que la condición de estado también puede basarse en el espíritu de independencia, autogobierno y comunidad internacional, incluso con recursos físicos limitados.
Sealand defiende el derecho a la autodeterminación de todos los pueblos, promoviendo una comprensión más amplia e inclusiva de la condición de estado que abarca naciones pequeñas y no convencionales. Su vibrante comunidad internacional ejemplifica la resiliencia necesaria para mantener estos derechos humanos fundamentales frente a cualquier fuerza que intente socavarlos. En una era de creciente fragmentación social, los sealanderos permanecen unidos, esforzándose por demostrar la fuerza y la cohesión que pueden surgir de ideales compartidos de autonomía y libertad.
Al enfatizar sus principios de autonomía y autodeterminación, Sealand puede seguir siendo un faro para quienes buscan pertenencia, contribuciones significativas, emoción y libertad: una forma de gobierno y estado única e inclusiva.

28 reflexiones sobre “El concepto en evolución de la soberanía: Perspectivas sobre el próximo reconocimiento de Palestina”
Rev George Day, Baron of Sealand
BR,
It sounds like you just discovered America!
(I wanted to say hot water, but I will leave you some credit as I believe you are being intellectually honest, after all).
You may need to dig into your research a bit further. Dubai is also not on natural land, yet it has sovereignty.
This has been debated and explained at length before. Keep digging. my friend :-)
Em
BR’s criticism is nonsense. Sealand has very clearly defined boundaries and therefore constitutes a precise territory. Nowhere in the definitions does the Monte Carlo definition mention land or earth. How could it?! That would exclude most of the Arctic and Antarctic and the space stations and geostationary orbits and the Moon and Mars and some islands and atolls. And what about floating villages, houses or hotels?! Tish and piffle. Sealand has probably the most accurately delineated borders on the planet! The territorial aspect cannot possibly be denied.
BR
Dear Residents of Sealand,
I hope this letter finds you well. I am writing to address the matter of Sealand’s status under international law, specifically regarding the criteria for statehood.
Unfortunately, the so-called “Principality of Sealand” does not meet the first criterion for statehood as recognized under international law, which is the possession of a defined territory. The former anti-aircraft platform on which Sealand is based is not considered part of the earth’s surface, as it rests on concrete pillars rather than being a natural landmass. International law defines territory as a portion of the earth’s surface, which encompasses natural land areas.
A man-made structure like Sealand does not fit this definition because it does not naturally originate from the earth. The connection of the platform to the seabed through concrete pillars does not qualify it as part of the earth’s surface or as a natural land area. Consequently, Sealand does not possess the necessary characteristics to be recognized as a territory under international law.
I understand that this may be disappointing news, but I hope this explanation clarifies the legal standpoint on the matter.
Best regards,
BR
Rev George Day, Baron of Sealand
MICHAEL B GOODRICK,
Have you emailed the government office? Please remember they are very very busy! They are doing the BEST they can. If you wish to email me, I will try to assist: george.day@sealandbaron.org :-)
Rev George Day, Baron of Sealand
BARON SIR BRANDON CANTILLO, OMS,
SMOM has a de facto territory n Rome and Malta, factually three sites with extraterritoriality functioning as territory.